domingo, 1 de abril de 2012

Arte Guatemalteco.

Para comenzar a hablar sobre el arte 'chapín', es necesario remontarnos a sus orígenes conociendo un poco sobre el arte de la cultura Maya.

El arte Maya.


El arte Maya, es un reflejo de su estilo de vida y cultura. Este arte se manifestaba, en dibujos y pintura en pape o al fresco, bajo y alto relieves en piedra, madera, barro, jade y hueso, así como figurillas en barro. El proceso técnico de los metales era conocido, pero su escases los hizo utilizarlo solo en adornos. La música era muy apreciadas hay pruebas de obras teatrales que se llevaban a cabo en las ceremonias publicas. Le nobleza Maya encargaba trabajos muy finos para sus palacios, y para acentuar su grandeza, entre estos, joyería de Jade y Obsidiana transportada por mercaderes desde las tierras altas de Guatemala. Tronos grabados, pinturas murales, así como cerámica policroma con escenas de la vida en los cortes y por su puesto Estelas con textos para ser recordados por sus hazañas en batalla. 

Entre las formas de arte mas representativas que se encuentran en esta cultura tenemos:
  • Escultura.
  • Cerámica
  • Pintura.


Arte en la era ‘Moderna’.


A principios del siglo XX, Guatemala recibió el impulso creativo de artistas de la llamada “Generación del 40”  surgida a la cual debido a su libertad de expresión y visión facilitó el desarrollo de las artes tal cual las conocemos hoy en día.
La generación de poetas del 40 se impone el doble propósito de combatir el escamio de apodos como el de “banana republic” acuñado en en 1916 por el periódico estadounidense River Times y tomar distancia de la Guatemala de Asturias poblada de “(…)palabras extrañas y consumaciones zoológicas donde prevalecían la existencia de guacayos, monos, glifos que hablan, serpientes que en cada aduja que desanudan desatan mil años y cortinas que caen como parpados” (Illescas).

Algo que favorecio mucho en el sentido de "inspiración creadora" fue la revolución que sufrió el país en 1944, fundamental para establecer las bases de lo que sería el atrte chapin moderno.

En cuanto a las artes visuales, algunos de los artistas mas destacados tenemos:

  • Juan Antonio Franco (1920-1994).

  Algunas de sus obras reconocidas, entre las cuales tenemos.
"La Modelo." 1980.
"Safra." 1967.
"Tecun Uman."


Rodolfo Abularanch (1933- ).


Su obra mas reconocida:




"Ojo"

Rina Lazo (1923- ).




Mural en Hotel Museo Casa Santo Domingo

Otros artistas que tambien has sido pieza importante en el desarrollo de la plástica en Guatemala han sido:
  • Ramón Banus.
  • César Izquierdo.
  • El gupo "Vertebra", entre otros.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario