sábado, 18 de febrero de 2012

Visita a Museos Salvadoreños... Museo MARTE.

Esta exhibición tenia como objetivo ofrecer una muestra comprensiva del desarrollo de las artes visuales en El Salvador. Los cambios paralelos a los acontecimientos históricos y los efectos de diferentes influencias socioculturales y estilísticas fueron factores contemplados para organizar la selección de obras.

La exhibición se basa en un enfoque histórico y cronológico, con la idea de establecer referencias para que el publico se identifique con ciertos momentos del pasado, de modo que este factor de reconocimiento o empatía sirva de puente para el conocimiento del arte.

La muestra, abarca el periodo comprendido entre las ultimas décadas del siglo XIX y la actualidad, consistía en un recorrido visual que parte de los lenguajes mas académicos en los inicios del modernismo salvadoreño, hasta llegar a una muestra de los nuevos lenguajes y tecnologías utilizados en el ámbito del arte contemporáneo. Para ello, se toman en cuenta hechos significativos que determinan fases o momentos dentro de la historia del arte salvadoreño, estos constituyen los seis temas en que se ha distribuido la muestra:

·         MODERNIZACION CULTURAL
·         LAS PRIMERAS ESCUELAS DEL ARTE.
·         LOS NUEVOS LENGUAJES DEL ARTE.
Las Repercusiones del Modernismo Europeo.
·         CONSOLIDACION DE LA ESCENA ARTISTICA.
·         MOMENTO DE CAMBIO.
El impacto del conflicto armado.
·         ARTE CONTEMPORANEO.





 

Por un simbolo mason?????

En mi pais, a mediados de diciembre del año 2011., acontece un acto un tanto “curioso”, se da la remosion de un mural que adornaba la fachada de la conocida catredral de San Salvador, dicho mural era (o es) una de las obras culmenes del artista salvadoreño Fernando Llort. Esto provoco diferentes reacciones dicho mural lleva por nombre “La Armonia de mi Pueblo”. Tanto Llort como otros representantes de la izquierda salvadoreña iniciaron una campaña de presión contra de la Iglesia y el Arzobispo para lograr la reposición del mural instalado en 1997.
El mural estaba conformado por tres mil piezas de cerámica de colores. El autor afirma que las figuras rectangulares a los costados eran “dos ángeles” “con sus alas inspiradas en las palmas de Panchimalco”, un municipio del departamento de San Salvador.
Se podía apreciar además algo que asemejaba a un árbol de ceiba, las iniciales OR en alusión a Mons. Oscar Romero (fallecido en 1980), un símbolo del sol y un ojo, rasgo masónico cuestionado por el Arzobispo, y una rama de olivo.
El artista convoco a una conferencia de prensa convocó a una conferencia de prensa para expresar su rechazo a la medida y un grupo de artistas creó la “Coalición por la Reconstrucción del Mural” para involucrar a legisladores y otras autoridades en la reposición del mural, alegando que se trata de una obra con carácter de patrimonio cultural.
El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, justificó este domingo la remoción de un mural de la fachada de la catedral capitalina porque contenía un símbolo masónico, entre otros motivos.
“Según las normas de la iglesia en el templo sólo debe haber obras de arte sacro y el mencionado mosaico no era de arte sacro, era cultural. Además, en la parte principal sobre el arco que formaba estaba colocado el símbolo de la masonería: el triángulo con el ojo iluminado. Una obra de arte así no puede ser colocada en un templo católico”, señaló Escobar.
La obra “Armonía de mi Pueblo”, colocada desde hacía 14 años, fue retirada por obreros mediante el uso de taladros, cinceles y martillos a finales de 2011, con lo que se destruyeron los 3.000 ladrillos de cerámica que la componían. Recientemente la iglesia católica se disculpó públicamente con el autor de la obra, Fernando Llort, pero aún así feligreses, entidades culturales y hasta el mismo gobierno criticaron el retiro del mural.
Este domingo, el arzobispo Escobar pidió parar “la agresión a la iglesia”. “No quería decir esto, han visto todas mis participaciones buscando la manera más suave de tocar el tema, pero ya basta con esta actitud en contra de la iglesia, es una verdadera agresión a la iglesia lo que se ha hecho, es una difamación a la iglesia. Entonces también mi deber es clarificar las cosas”, sostuvo.
De acuerdo al arzobispo otras de las razones para quitar el mural fueron que los ladrillos de cerámica amenazaban con desprenderse y dañar a algún feligrés y que se consideró que la imagen del mural había servido a la familia del artista para promocionar su empresa de artesanías.
Mi Opiniòn…
Para mi, desde el punto que sea visto, llamese artistito, civil o como sea, es un acto reprochable que demuestra como estamos de “jodidos” como sociedad salvadoreña, es un claro reflejo de la ignorancia, de la estupidez humana. Este señor (el Arzobispo) dispuso de practicamente nada para derribar el mural, fue algo asi como que “hey esto no me gusta, bueno quitemolo” como si se tratara de su propiedad. En ningun momento se puso a pensar lo que este mural representaba, era practicamento lo que le daba identidad a la Catedral, era lo unico netamente salvadoreño que habia.
Y cuando digo que estamos “jodidos” como sociedad salvadoreña, me refiero al hecho que el señor Arzobispo es salvadoreño, el antiguo arzobispo era español, esto demuestra como repito, que estamos a millones de años de retraso en cuanto a la forma de entender el arte, como es posible que diga que lo removio por que tenia un simbolo “mazon”???
Lo peor del caso es que las autoridades no han tomado cartas en el asunto, segun la ley su accion es un acto penado por la ley por la destruccion del patrimonio cultural, pero no han actuado en contra de el poque… sera que tienen miedo de un “castigo divino” al enfrentarlo a la ley??
En fin, solo espero que de esto se haga justicia ya que resulta delorable la forma en como viene una persona a destruir la obra de un artista asi por asi, solo por el hecho que dentro de su obra se encontraba un simbolo “mason”.

Se dice que el arte salvadoreño es….

Bueno, cierto dìa en una de las clases en la Universidad discutiamos acerca del arte salvadoreño, el Catedrático nos explicaba que el arte salvadoreño es fracturado, pero.. a que se referia con que el arte salvadoreño es fracturado???
Se nos explicaba es fracturado ya que no es acàdemico (al no haber una escuela o educaciòn especializada en artes) no es Universal ya que dificilmente sale del pais y trasciende fronteras, a la vez de que es un arte en extremo consevador debido a que el artista muchas veces por el miedo al “que diran” prefiere no tomar algunos temas que podrian ser de relevancia para el arte y por lo mismo no innova como lo hace un artista en cualquier otro lugar del mundo.
En mi opiòn esto es bastante cierto puesto que en este paìs no se ve el arte como lo que en verdad es, no se le da el significado que merece, no se le da el apoyo que deberìa puesto que la gente no ve que sea algo necesario en la sociedad, estan mas preocupados por ver como quedo el Barcelona o el Real Madrid, es impresionante el ver como se le presta atenciòn a cosas q no tienen sentido ni relevancia en vez de darle apoyo a cosas que en verdad valen la pena.
Conosco amigos mios, con muy buenas ideas, creatividad espectacular, con una concepcion de la vida sin igual, y que no pueden mas que plasmar sus ideas en páginas de cuadernos puesto que sus padres les dicen “hjo de eso no vas a comer”, “estudia algo que te dè billete” y cosas por el estilo, de ahi que no hay un apoyo verdadero para hacer del arte algo academico.
No es universal, por el mismo hecho de que al no tener un nivel academico para hacer arte no expanden su mente a nuevos horizontes de ahi que se vuelve aun mas conservador, el ser conservador conlleva en gran parte a que el arte no trascienda.
En conclusion el arte salvadoreño es fracturado porque nos han puesto una venda
La gente no se quita los tapujos, el miedo que tienen al “que diran” siempre van pensando en que puede llegar a pensar la gente a su alrededor mas que lo que ellos quieren decir.
Esto se vuelve un circulo vicioso, una cosa lleva a la otra, lo que resulta al final es que nuestro arte este en un nivel bajo comparado al resto del mundo.

Percepciones…

  1. Artes Visuales
    Antes de comenzar cabe aclarar que el blog esta creado para hablar de las artes visuales en sí (en especifico del arte visual centroamericano).
     
  2. Pero antes que anda debemos conocer qué es el arte visual…
    Las artes visuales son aquellas que comprenden las distintas modalidades del arte expresados de una forma “visual”, entre estos tenemos el dibujo, la pintura, escultura, arquitectura, grabado entre otras. Este tipo de artes antes mencionado han sido las precursoras, podriamos llamarles de “antaño”, pero tambien han surgido artes modernas como lo es la fotografia, el cine, video y las infografías. Cabe mencionar que tambien se incluye en este concepto las llamadas artes aplicadas (diseño gráfico, diseño industrial, diseño de moda, decoración, etc), así como las artesanias y oficios artisticos (cerámica, alfarería, etc).
Escultura Museo MARTE (El Salvador)
  • Concepción del “arte”.
    Entiendase “arte” como cualquier actividad u objeto realido por el ser humano con el objetivo final de expresar una idea o una emosi{on o en general, una visión del mundo utilizando diversos recurson para plazmar su sentir (llamense estos recursos plásticos, sonoros lingüisticos, sonoros o mixtos) se suele considerar que con la aparición del Homo Sapiens nace el arte (aunque se suele señalar que no nació como tal sino más bien con funciones rituales, mágicas, o religiosas). Estas primeras formas de arte tiene su origen en cuevas rocosas y se caracterizaban principalmente por dibujos en tono marrón, amarillo y negro (también conocido como arte rupestre).Con la evolución del ser humano, la invensión de la letra, la proliferación de la literatura y la relación con el conocimiento, el antiguo uso que se le daba al arte cambia y da origen lo que son nuevas “tendencias” artisticas, también conocidas como “vanguardias” de la subjetividad y la exploración intuitiva del mundo se ofrece como alternativa el saber racional y científico dando origen al impresionismo con formas de vida marcadas por las leyes de etiqueta plasmando retratos o escenas de la Biblia, los principales pintores durante el siglo XIX eran contratados por la iglesia para pintar escenas de vírgenes o esculturas de ángeles, y es hasta la creación de una escuela especializada en artes donde surge la diferenciación entre artista y artesano.Allá por el año 1907 nace lo que hoy conocemos como “vanguardias artisticas”, dichas vanguardias comienzan con el ‘futurismo’. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convensionales de la historia del arte. Luego basados en esta nueva tendencia comienzan a surgir nuevas como lo son, el Dadaísmo, Surrealismo, Cubismo, Primitivismo, Expresionismo Alemán, Pop Art, Minimalismo, Hiperrealísmo, Abstraccionismo, Suprematismo entre otros.
  • Surrealismo…
    En este sentido, hablare un poco sobre lo que es el arte del “surrealismo”.El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur ‘sobre, por encima’ más réalisme‘realismo’), es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 20′s en torno a la personalidad del poeta André Breton.Este movimiento surrealista nace en Francia finalizada la primera guerra mundial, cuando André Breton escribe el “Manifiesto surrealista”en 1924. Según Breton la posguerra exigía un arte nuevo, no de la cruel realidad, sino de los sueños y fantasías de uno. Breton se inspiro en un en el siconàlisis de Freud, quien descubrió que la libertad pura del ser humano se encuentra en los sueños, por que están por ejemplo la agresividad y el placer.Los planteamientos del movimiento surrealista tenían una raíz política y un sector del surrealismo se afilió al Partido Comunista Francés. Se sucedieron manifiestos contradictorios y el movimiento comenzó a disgregarse.
    A pesar de su deterioro, en 1938 se celebra en París la Exposición Surrealista Internacional, debido a que el movimiento se había extendido por muchos países.
    Finalizada la contienda mundial, en 1946, el surrealismo como movimiento unitario ya prácticamente había desaparecido.El arte surrealista se caracterizó por la interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad asi como la por la conjunciòn de imágenes reales e irreales, tanto en el tiempo como en el espacio.
    Se solia usar los objetos y formas sin su significaciòn tradicional (es decir le daban un sentido totalmente diferente al ya establecido), a esto se le conocia como “principio de la desorientacòn” por lo que el observador queda prácticamente “desorientado”. Tambièn se suele ocupar imàgenes equìvocas de manera que una misma cosa pueda ser interpretada de varias manera (a esto de le conoce como “principo de la “discordancia”), dan importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso, además de lo onírico, representación de toda clase de simbologías, especialmente eróticas y sexuales. Todo aquello estaba en contra de la moral, la tradición y la cultura burguesa.
    Algunos de los màximos representantes de este movimiento fueron: Roberto Matta, Salvador Dalì, René Magritte, Remedios Varo entre otros.